Considerada uno de los hallazgos arqueológicos más importantes, la excavación iniciada hace siete meses se revela como la ciudad pérdida de Egipto, Aten, buscada por numerosas expediciones.
Los genomas de los humanos más antiguos de Europa confirman en dos estudios las estrechas interacciones de sus poblaciones durante la tumultuosa historia temprana de los humanos modernos en Europa.
Los beneficios de la dieta mediterránea provienen tanto de los alimentos que consumimos como de la manera en que los comemos, y disfrutarlos en familia aporta grandes beneficios para la salud de los adolescentes.
La mascarilla de LG está fabricada con silicona de grado médico consigue eliminar hasta el 97,3 % de virus y el 93 % de bacterias, según informa la propia compañía.
El Ministerio de Cultura y Deporte descubre en Toledo tres nuevas torres y 30 metros de muralla del Califato Omeya,durante la ejecución de las obras de emergencia sobre el paseo de Cabestreros.
Arranca la primera expedición bioacústica a los Polos (Ártico y Antártida). Se busca informar de los cambios inminentes e irreversibles en estos paisajes sonoros.
El mayor muestreo realizado hasta la fecha de la población vasca muestra la singularidad genética de la población vasca, cuya causa no se encuentra, como pensábamos, en un origen distinto a otras poblaciones ibéricas.
Un grupo de catedráticos, profesores e investigadores solicitan al Gobierno español una comisión de investigación y una moratoria en el uso de los sistemas de reconocimiento y análisis facial en empresas.
Un equipo de geólogos simula las condiciones bajo tierra para explicar los terremotos del noroeste peninsular, lejos de las placas tectónicas que provocan los de la zona sur.
No es una bola para hámsters, sino una esfera robótica para explorar las profundidades de las cuevas de la Luna, en las que además de material lunar podríamos encontrar un hábitat adecuado para el hombre.
Después de doce años como conductor del programa de televisión Arqueomanía, pocas personas tienen una visión tan global de nuestro panorama arqueológico como Manuel Pimentel. La cultura íbera es, en su opinión, una de nuestras asignaturas pendientes.