Calendario astronómico 2020

Lluvías de estrellas, eclipses de sol y de luna, conjunción de planetas, noches gloriosas y superlunas. El 2020 está plagado de eventos celestes que no deberías perderte. Te contamos dónde y cómo verlos.

Mundo Geo

Eclipse lunar
Eclipse lunar

De las cuatro superlunas que podremos contemplar este año, la primera llegará en el mes de febrero. Pero no es el único ni posiblemente el más espectacular de los fenómenos celestes que podremos contemplar durante 2020. Estos son algunos de los eventos astronómicos que nos esperan:

ENERO

3 de enero: lluvia de meteoros 

Como todos los principios de año, las cuadrántidas, una lluvia de meteoros de actividad alta, salpicarán los cielos de enero. Se observan del 1 al 6 de enero, con máximo el día 3. El número de meteoros visibles puede superar los 100 por hora, según informa la NASA. Los meteoros tienen su origen en un antiguo cometa que se observó por primera vez hace más de 500 años. El lugar de donde parecen salir estas estrellas fugaces se encuentra en la constelación de Quadrans Muralis, descubierta por el astrónomo francés Jerome Lalande en 1795, pero este supuesto no goza del reconocimiento de la comunidad científica.

10 de enero: eclipse lunar penumbral

Un eclipse lunar penumbral ocurre cuando la luna atraviesa la sombra parcial de la Tierra. En este tipo de eclipses, la luna oscurece sólo de manera parcial. El eclipse se podrá observar en la mayor parte de Europa, África, Asia, el océano Índico y Australia Occidental.  De los tres tipos de eclipses lunares, este suele ser el más frecuente. Para apreciarlos basta con unos anteojos o un telescopio.

FEBRERO

9 de febrero: superluna 

La primera de las cuatro superlunas del 2020. Este fenómeno es resultado de la proximidad de la Luna con la Tierra, por lo que aquella aparecerá más grande y brillante. La más grande de las superlunas, cuando el satélite está a la mínima distancia de la Tierra, tiene un disco lunar un 6% más grande que una luna llena de tamaño medio y un 14% más que la microluna —que es el fenómeno contrario, cuando está en el apogeo y, por tanto, se ve más pequeña.

La superluna se forma cuando el satélite está a la mínima distancia de la Tierra.

10 de febrero: elongación máxima de Mercurio

Mercurio es unos de los planetas más difíciles de ver a simple vista, por lo que este día es el mejor para observarlo. Se podrá ver un punto de luz amarillento justo después del atardecer. Como es el más cercano al Sol, difícilmente podemos verlo a menos que se tengan equipos especiales de astronomía, pero cuando ocurre la elongación, el planeta alcanza su máxima separación del Sol y es posible hacerlo.

MARZO

Marzo es un mes de conjunciones planetarias. La primera de ellas tendrá lugar el 9 de marzo, cuando Venus y Urano compartirán ascensión recta. Venus se situará a apenas 2°24' al norte de Urano y el fenómeno podrá observarse poco después del atardecer (19:32 Hora Central Europea). El 20 de marzo serán Júpiter y Marte los que se podrán ver casi juntos antes del amanecer (3 horas, 3 minutos antes de la salida del sol desde España). El gigante gaseoso pasará a 00°42'al norte de nuestro vecino rojo. El 23 de marzo le toca el turno a Marte y Plutón. El planeta rojo pasará a tan sólo 00°01 'al sur del `planetoide’ a sólo 19° sobre la línea del horizonte. (2 horas y 59 minutos antes del Sol). Marte y Saturno se ‘acercaran’ el 31 de marzo poco antes del amanecer (3 horas y 2 minutos antes de la salida del sol) a 21° de la línea del horizonte.

9 de marzo: la última superluna del invierno

La segunda superluna del año es un preludio inigualable de la llegada de la primavera. El tamaño y el brillo aparentes de la Luna aumentarán un 12% y un 29,2%, respectivamente, por encontrarse el satélite en el punto de su órbita más cercano a la Tierra

La superluna de marzo anuncia la primavera
Diferencias de tamaño aparente entre el apogeo y el perigeo lunar.

ABRIL 

Todo el mes: las "noches gloriosas" de Venus

Este año Venus se encuentra cerca de la constelación de las Pléyades, un fenómeno que se repite únicamente cada seis años, lo que hace que su brillo sea especialmente intenso.

8 de abril: tercera superluna

La tercera superluna de 2020 será la que tendrá la apariencia de mayor tamaño de las cuatro. Esto se debe a que se encontrará en la distancia máxima del perigeo (el punto más cercano de su órbita con respecto a la Tierra): 356,907 kilómetros.

21 y 22 de abril: lluvia de estrellas líridas

Las líridas se producen cuando la Tierra intercepta los restos de polvo del cometa de largo periodo Tatcher. En estas fechas, los fragmentos dejados por la cola de este cometa, que se acerca al Sol cada 415 años, entran en la atmósfera terrestre a unos 117.000 km/h, desintegrándose y produciéndose el fenómeno luminoso conocido como meteoros o estrellas fugaces. En el máximo de actividad de esta lluvia, que se prevé para la noche entre el sábado 21 y el domingo 22 de abril, podrían llegar a verse unos 20 meteoros por hora. 

MAYO

6 y 7 de mayo: lluvia de estrellas de las Eta Acuáridas

La lluvia de estrellas Eta Acuáridas se produce por polvo dejado por el cometa Halley. Cada vez que la Tierra intercepta uno de estos fragmentos del Halley, que penetran la atmósfera a más de 200.000 km/h, se produce un meteoro o estrella fugaz como resultado de su desintegración. Algunos incluso llegan a dejar una traza de gas ionizado que persiste unos pocos segundos. La mayor parte de su actividad se observa mayormente en el hemisferio sur.

7 de mayo: superluna

Cuarta y última del año. Algunas tribus nativas americanas conocían a este plenilunio como la "luna de las flores", pues anunciaba el momento de la primavera en que la mayoría de las plantas floreaban. La distancia de la Luna con respecto a la Tierra será de 361.1874 kilómetros.

JUNIO

21 de junio: eclipse solar anular

El primero de los dos eclipses solares de este año. Tanto este como el segundo serán visibles desde algunas partes de África, Arabia, Pakistán, la India, China, Taiwán y el océano Pacífico. Nunca hay menos de dos eclipses solares al año y tampoco más de siete (este año 2020 habrá 6 en total). El número habitual de eclipses (solares y lunares) es de cuatro: dos de sol y dos de luna. Normalmente se producen en pares, lo cual significa que el eclipse de la Luna llega dos semanas antes o después que el eclipse del sol. El ciclo de eclipses se repite cada 170 días.

Eclipse solar anular
En 2020 habrá dos eclipses solares.

JULIO

5 de julio: eclipse lunar penumbral

Visible en la mayor parte de América del Norte, América del Sur, el océano Pacífico, el océano Atlántico y el oeste del continente africano. 

28 y 29 de julio: lluvia de estrellas Delta Acuáridas

Su nombre proviene de que es en la constelación de Acuario donde estos meteoros son más radiantes. Se trata de una constelación del hemisferio sur, razón por la que esta lluvia se verá mejor en latitudes más meridionales. La constelación fue descubierta en el siglo II por el astrónomo griego Ptolomeo. Simboliza al aguador o portador de la copa”. También puede ser visible desde el hemisferio norte, aunque con mucha menor intensidad. 

Las lluvias de estrella provienen del polvo cósmico de los cometas.

AGOSTO

12 y 13 de agosto: lluvia de estrellas perseidas

El acontecimiento del verano. Este año la visibilidad será perfecta en ambos hemisferios. A las Perseidas también se las conoce como Lágrimas de San Lorenzo. El nombre de  se acuñó en 1800, cuando en ese momento el 10 de agosto era el mejor día para observar su apogeo. Hoy eso ha cambiado. Las Perseidas se originan en el cometa Swift-Tuttle . El núcleo del cometa tiene 26 kilómetros de ancho, y tarda 133 años completar una elipse en su órbita. Contiene casi 30 veces la energía cinética del ataque de asteroides que destruyó a los dinosaurios y, en base a una próxima interacción con Júpiter, tiene una probabilidad de chocar con la Tierra de un millón en un millón en el año 4479.

OCTUBRE

19 y 20 de octubre: lluvia de estrellas oriónidas

Las estrellas oriónidas también son restos del cometa Halley. Este fenómeno será visible e intenso desde los dos hemisferios. Las Oriónidas se originan en la constelación de Orión, en un punto ubicado justo dentro de la constelación, en una porción del cielo ubicada al norte de la segunda estrella más brillante en toda la formación. No hay que perder la oportunidad, porque el nuevo paso del cometa, claramente visible, tendrá lugar en 2061.

DICIEMBRE

13 y 14 de diciembre: lluvia de estrellas gemínidas

Considerada como la "reina" de las lluvias de estrellas. El poco brillo de la luna hará de este espectáculo uno muy visible e intenso. La lluvia de estrellas será mejor vista desde el hemisferio norte y tendrá mucha menor intensidad en el hemisferio sur. En cuanto al origen de la lluvia de las gemínidas, se sabe que se debe a 3200 Phaethon, que es un "cometa de roca". Cada año, en diciembre, la Tierra cruza el camino orbital de este objeto, un cuerpo misterioso que a veces se conoce como un cometa de roca.

14 de diciembre: eclipse total de sol

El evento astronómico del año. Será visible únicamente en el hemisferio sur. En el caso de América Latina, los mejores países para presenciarlo serán Argentina y Chile. De forma parcial será visible en Bolivia, Paraguay, Uruguay, Brasil, Ecuador y Perú. 

21 de diciembre: gran conjunción de Júpiter y Saturno

Esta conjunción ocurre solamente cada 20 años. Ambos planetas podrán observarse a simple vista. Según interpretaciones libres, la conjunción Júpiter-Saturno en 2020 no es “una conjunción más”. Durante 10 conjunciones consecutivas los encuentros entre Júpiter y Saturno se repiten en un mismo elemento, para cambiar al elemento siguiente una vez transcurridos unos 200 años. El recorrido sigue el orden natural de los cuatro elementos Fuego-Tierra-Aire-Agua, por lo que pasan unos 800 años  antes de volver a iniciar una secuencia en el mismo elemento. Este ciclo recibe el nombre de la “Gran Mutación” y marca el inicio de grandes cambios sociales relacionados con el elemento implicado, que tendrán vigencia en los 200 años siguientes. En la actualidad estamos acabando un ciclo de 200 años en el elemento Tierra que se inició en 1802 coincidiendo con la Revolución industrial.