La asimetría de la Luna ha sido uno de los grandes misterios que envuelven el estudio de nuestro satélite. Basándose en evidencias experimentales, un equipo de investigadores cree haber dado con la clave.
El pasado 10 de febrero fue lanzada desde Cabo Cañaveral la sonda Solar Orbiter, nuestro emisario para comprender los secretos del Sol, que esta semana llegó a 77 millones de kilómetros de su superficie, aproximadamente la mitad de la distancia entre el Sol y la Tierra.
Aunque parezca una broma, los científicos se plantean un gran dilema… ¿Qué fue primero, el huevo de dinosaurio de cáscara blanda o los huevos de cáscara dura? Un equipo de paleontólogos argentinos y estadounidenses dice tener una respuesta.
El Satélite para el estudio de Gases Traza (TGO) de la misión ExoMars de la ESA ha detectado un resplandor verdoso en la atmósfera de Marte… oxígeno. Es la primera vez que se observa este tipo de emisión en un planeta distinto de la Tierra.
Al incrementar la resistencia al normal desempeño del flujo de aire, respirar a través de una mascarilla mientras se realiza una actividad deportiva intensa puede resultar peligroso. Por eso es importante entender las limitaciones que su uso genera.
Un equipo de investigadores del University College de Londres cree haber encontrado una relación entre los pensamientos obsesivos negativos y el deterioro cognitivo y el incremento de las beta amiloides, unas proteínas clave en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, en el cerebro.
El próximo 30 de junio es el Día de los Asteroides y la ESA lo celebra todo el mes acercándonos a estos interrogantes objetos espaciales. Y hay alguien más conocido popularmente por su ritmo que por su conocimiento sobre asteroides que puede decirnos mucho sobre dos asteroides explorados por las sondas espaciales.
Zeleros, la empresa valenciana que lidera el desarrollo de hyperloop en Europa, acaba de cerrar una ronda de financiación por más de 7 millones de euros. El capital se utilizará para impulsar el desarrollo del vehículo.
El patrón nuboso en forma de hexágono en el polo norte de Saturno trae de cabeza a los astrónomos desde hace décadas, buscando una explicación a esta formación a la que científicos de la Universidad de Harvard aportan ahora una respuesta.
Hasta el momento, las grandes amenazas meteorológicas constatadas de la península del Yucatán, México, son los huracanes, considerándose una zona tectónicamente estable… ¿estamos seguros de esto?