La organización WWF presenta un informe donde muestra que la alteración del equilibrio de los sistemas naturales por destrucción directa de hábitats, pérdida de biodiversidad, tráfico de especies, intensificación agrícola y ganadera aumentan notablemente el riesgo de aparición de enfermedades infecciosas transmisibles al ser humano.
Un trozo de cráneo encontrado en una excavación en Sudáfrica da un giro a la historia de los ancestros humanos más directos. El fósil de Homo erectus revela que esa especie ya vivía en el sur de África hace dos millones de años, lo que supone unos 200.000 años antes de lo que se creía.
La surcoreana KyeongJun Yang, con su trabajo sobre el aislamiento y la soledad que sufren los inmigrantes, se ha hecho con el galardón. Las fotos de todos los premiados pueden verse en la web del concurso y deberían haber participado en la exposición de los Sony World Photography Awards 2020 que se celebra todos los años en el mes de abril en Londres.
La Organización Mundial de la Salud ha iniciado un ensayo clínico que involucra a diez países y que incluirá miles de pacientes para probar cuatro tratamientos. Se espera tener los resultados en un mes.
Lluvías de estrellas, eclipses de sol y de luna, conjunción de planetas, noches gloriosas y superlunas. El 2020 está plagado de eventos celestes que no deberías perderte. Te contamos dónde y cómo verlos.
Tres cometas recorren estos días nuestros cielos. Uno podrá ser observado a simple vista, mientras que para poder ver observar los otros dos serán necesarios prismáticos y pequeños telescopios
El exoplaneta ha sido descubierto por un equipo internacional liderado por la Universidad de Ginebra y con participación del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) y del Instituto de Astrofísica de Canarias, gracias al nuevo instrumento ESPRESSO, instalado en el telescopio VLT del Observatorio Europeo Austral (ESO).
Gripe, cólera, cáncer, dengue, malaria, tuberculosis, alzhéimer, párkinson, ébola, zika, chikungunya, sida... cada dolencia ha sido nombrada con criterios distintos en cada época y cultura. Con la infección por coronavirus, la Organización Mundial de la Salud quiere terminar con décadas de estigmatización y confusión.