Los investigadores han hallado en unos restos óseos encontrados en México virus de la hepatitis B y de la bacteria que causa el pian, una patología infecciosa crónica desfigurante similar a la sífilis. Esta evidencia demostraría que el pian se introdujo en las Américas a través de la trata transatlántica de esclavos.
El antiguo campo de concentración nazi de Mauthausen, usado para crear mano de obra esclava y liberado el 5 de mayo de 1945, era uno de los más temidos de la época. Unas 100.000 personas, entre ellas, 4.816 españoles republicanos, fueron asesinadas en él.
Los israelíes celebran Yom Ha'atzmaút, la festividad más importante del año. Con ella recuerdan, según la fecha del calendario hebreo, la creación del Estado de Israel en 1948. Habitualmente, esta celebración solo tiene una norma: que nadie se quede en casa. Sin embargo, este año, la COVID-19 ha obligado a cancelar todos los eventos.
La NASA celebra los 30 años que el telescopio espacial Hubble lleva desentrañando la belleza y el misterio del espacio con la presentación de un nuevo e impresionante retrato de una tormenta de fuego durante un nacimiento estelar en una galaxia vecina.
Una investigación publicada en Nature Astronomy indica que el cometa contiene una abundante cantidad de monóxido de carbono (CO) y es probable que se haya formado en una región fría de su sistema planetario local, lejos de su estrella.
Los artistas medievales utilizaban la planta Chrozophora tinctoria para extraer un delicado tinte azul llamado folio o tornasol con el que iluminar sus manuscritos. El pigmento dejó de utilizarse hacia el siglo XVII debido al descubrimiento de nuevas sustancias de base mineral que proporcionaban colores más vivos.
Mencionado por el explorador griego Herodoto en sus Historias, los baris, unos barcos de carga de estructura singular cuya existencia real ha sido objeto de debate durante decenios, parece que sí existieron. El hallazgo en el Nilo de un barco hundido hace más de 2.000 años lo evidencia.
El proyecto WaterCool tiene por objeto mejorar la calidad de vida ciudadana en Sevilla, donde se realizará gracias a la cofinanciación del Programa Life de la UE. La idea es que sea replicado en otras ciudades europeas.
Cada vez que chupamos la cabeza de una gamba introducimos en el organismo pequeñas cantidades de cadmio, un metal pesado, tóxico para el riñón y con potencial cancerígeno presente en las vísceras de estos animales. La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) recomendó en 2011 limitar su consumo.
Un grupo de científicos descubre en la selva tropical entre Perú y Brasil cuatro molares fosilizados que demostrarían que varios primates viajaron de África a América del Sur hace 35 millones de años.