Tras un año de pandemia, los estudios ya pueden ofrecer un análisis fiable de la inmunidad desarrollado frente al Covid-19 y, aunque es necesario seguir investigando, ya hay un promedio del tiempo que permanecemos inmunizados.
Entre los numerosos descubrimientos que se están llevando a cabo en Esmirna, Turquía, los arqueólogos han localizado un templo dedicado a la diosa Afrodita, datado hace 2.500 años, además de varios asentamientos prehistóricos.
La inundación de Sevilla de 1823, el debate sobre uno de los intentos de supresión del Tribunal de Inquisición en las Cortes de Cádiz, el ahorcamiento de cuatro mujeres en Auschwitz o la captura definitiva del Chapo Guzman marcaron la primera semana del año allá por…
La oferta editorial para entender la pandemia es inmensa. Pero también hay novedades más allá de los virus: contar la ciencia de manera seductora, y para todas las edades, sigue en boga. Un libro sigue siendo un magnífico regalo.
Expertos de la Universitat Politècnica de València han creado un biosensor que permitiría cuantificar la carga viral de covid en espacios interiores como viviendas, restaurantes, aulas, cines o medios de transporte. El prototipo se está evaluando en hospitales.
Un equipo de investigadores del CSIC se ha inspirado en el comportamiento de las hormigas faraón para mejorar un algoritmo de inteligencia artificial que tiene aplicaciones en la búsqueda de fármacos y la optimización de la gestión logística, entre otros sectores.
El sueño sigue siendo un misterio. Animales sometidos a insomnio casi total mueren de forma precoz, pero no presentan daños visibles en el cerebro. ¿Será cierto que podemos morir de sueño?
Una subvención de 1 millón de libras permitirá redescubrir el tesoro vikingo hallado en Galloway en 2014, en busca de fechas y procedencia de sus piezas, que pueden ir desde Irlanda al Imperio Bizantino y más allá.
La UNESCO ha hecho que una bebida ancestral, una expresión cultural y una fiesta ecuestre española cuenten con un punto en común, además del hecho de que cada una de ellas formen parte de la riqueza cultural de cada país.
Tras disfrutar de las primeras imágenes de la misión Solar Orbiter comienzan a plasmarse las conclusiones científicas, estableciendo asociaciones entre fenómenos en la superficie del Sol y lo que sucede en el espacio interplanetario alrededor de la nave.