Este mes de diciembre podremos ver mucho más que estrellas si miramos al cielo: gemínidas, eclipse total de sol y conjunción de planetas es lo que nos ofrece la bóveda celeste para terminar el año. Y hoy, 14 de diciembre, es día grande con lluvia de estrellas y eclipse de sol.
Los astronautas se preparan para recoger la cosecha de rábanos interestelares en la Estación Espacial, punta de lanza de una investigación que permitirá una mayor autonomía en las misiones espaciales, contribuyendo también a una mayor sostenibilidad.
Nada consuela tanto como un abrazo sincero. La pandemia ha ocasionado momentos críticos en que los que los achuchones se agradecen más que nunca. La paradoja es que, si pretendemos frenar al virus, lo que hay que evitar es, precisamente, el contacto.
En un espacio cada más saturado de basura por deshechos espaciales, la ESA ha firmado un contrato por 86 millones de euros con ClearSpace SA para adquirir un servicio único: la primera misión de desorbitación de basura espacial.
El nuevo número de GEO ya está en los kioscos. Entre los temas que tratamos este mes, la búsqueda de nuevos planetas habitables; qué han hecho los noruegos, reyes europeos del petróleo, para convertirse en los soberanos de la electricidad; la madera, un material de construcción al alza; Venecia se hunde, ¿es posible salvarla todavía?; a la búsqueda del Santo Grial y el proyecto En Tierra de Todos, fórmulas para lograr la convivencia con los grandes mamíferos.
El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) pone a disposición de científicos y administraciones una herramienta cartográfica que permite integrar de forma visual los datos de casos con covid-19 y los de movilidad de la ciudadanía. Su nombre, Covid-19 Flow-Maps.
Imagina que pudieras controlar tu propia agencia espacial en los albores de la era del espacio, con el fin último de pisar la superficie de Marte. ¿Qué tecnologías investigarías? ¿Qué cohetes construirías? ¿Irías primero a la Luna o pondrías rumbo directamente al Planeta Rojo?
Las mitocondrias, que son las encargadas de suministrar la mayor parte de la energía para la actividad celular, se pueden volver disfuncionales en los viajes espaciales.
Los olores juegan un papel importante en nuestra vida diaria: nos afectan emocional, psicológica y físicamente, dan forma a quiénes somos, a dónde pertenecemos, cómo experimentamos los encuentros con diferentes culturas e influyen en la manera en que nos relacionamos con la historia.
En Cabeza de Vaca, el último caballero, Juan Sánchez Galera relata la apasionante vida de un español que, apenas sin medios, descubrió la mitad de los actuales EEUU, y es sin duda el personaje más completo del fascinante siglo XVI español.