El 27 de noviembre el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) nos invita a la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, con gymkhana científica y actividades de paleontología y biodiversidad el día 28..
A finales de este mes, una nave espacial china viajará a la Luna. La misión, llamada Chang'e-5, es la última de una serie de viajes liderados por la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Durante los últimos años, el Sol ha permanecido bastante aletargado pero este periodo de tranquilidad está acabando y las cosas empiezan a moverse. ¿Qué consecuencias tendrá para la Tierra?
El segundo número de la revista GEO ya se encuentra en los kioscos y tiendas especializadas. Entre los temas de este mes, el dilema del crecimiento de parques eólicos en nuestros campos, el papel que juega el litio en el futuro de la economía, la búsqueda de nuevos antibióticos, la segunda parte de nuestro recorrido por el río Zambeze y un reportaje sobre el faraón Tutmosis III, una figura repleta de lagunas históricas.
El proyecto Oceánicas tiene como objetivo divulgar el trabajo de científicas dedicadas al estudio de los océanos y reivindicar la igualdad de género en la ciencia. Sus primeras jornadas se celebran los días 28 y 29 de octubre en Fuengirola (Málaga)
La ESA estudia la recuperación de biomasa comestible a partir de residuos y dióxido de carbono como soporte de vida para misiones espaciales de larga duración.
El 21% de las especies vegetales está amenazada de extinción. Dado que las plantas son una fuente de alimentación y de moléculas terapéuticas, su pérdida podría privar a la humanidad de valiosas riquezas. Y poner en riesgo los ecosistemas. Para conservarlas se han creado unos 1.700 bancos de semillas en todo el mundo. ¿Son estas “cajas fuertes” genéticas la solución?
Hoy 20 de octubre se producirá un momento histórico para la misión OSIRIS-REx. La nave aterrizará durante unos segundos en el asteroide Bennu para arrancar material de su superficie y traerlo a la Tierra.
Las pandemias dejan cicatrices y legados duraderos. “Son tan importantes para comprender el desarrollo social como las crisis económicas, las guerras, las revoluciones y los cambios demográficos”, dice el historiador Frank Snowden
Antes estábamos orgullosos de acabar con las enfermedades gracias a las vacunas. Hoy, especialmente tras la COVID-19, surgen dudas y una ruidosa minoría se moviliza contra la vacunación haciendo que muchas personas se sientan inseguras. Una investigación de GEO.