Bajo el aeropuerto francés de Clermont-Ferrand, Puy-de-Dôme, el INRAP ha descubierto un enterramiento de un niño de corta edad que data de la época romana augusto-tiberiana, definido como un entierro sin parangón en la región y para la época.
Las vías de escape del coronavirus frente a nuestro sistema inmunitario guardan paralelismos con la forma en que interpretamos las palabras, y esto puede llevarnos a identificar las zonas proteicas que ayudan a los patógenos a burlar anticuerpos y vacunas.
GEO, BEEF!, Corredor, Autopista, Sport Life, Ciclismo a Fondo, Trail Run, Oxígeno... ¡Todas las revistas de Motorpress Ibérica en formato digital por 4,99€ al mes!
Agricultores que excavaban en un huerto de cítricos cerca de la costa del Golfo de México encontraron una impresionante estatua de 1,80 metros de altura de una figura femenina que puede representar a una mujer de élite según valoran los expertos.
Matemáticas, arte y ciencia ciudadana se unen en Monumai para identificar al instante los elementos de un monumento histórico y su estilo arquitectónico. El estudio lleva aparejados una app y una para comprobar su usabilidad y rendimiento.
Tras un año de pandemia, los estudios ya pueden ofrecer un análisis fiable de la inmunidad desarrollado frente al Covid-19 y, aunque es necesario seguir investigando, ya hay un promedio del tiempo que permanecemos inmunizados.
Entre los numerosos descubrimientos que se están llevando a cabo en Esmirna, Turquía, los arqueólogos han localizado un templo dedicado a la diosa Afrodita, datado hace 2.500 años, además de varios asentamientos prehistóricos.
La inundación de Sevilla de 1823, el debate sobre uno de los intentos de supresión del Tribunal de Inquisición en las Cortes de Cádiz, el ahorcamiento de cuatro mujeres en Auschwitz o la captura definitiva del Chapo Guzman marcaron la primera semana del año allá por…
La oferta editorial para entender la pandemia es inmensa. Pero también hay novedades más allá de los virus: contar la ciencia de manera seductora, y para todas las edades, sigue en boga. Un libro sigue siendo un magnífico regalo.
Expertos de la Universitat Politècnica de València han creado un biosensor que permitiría cuantificar la carga viral de covid en espacios interiores como viviendas, restaurantes, aulas, cines o medios de transporte. El prototipo se está evaluando en hospitales.