El bisonte y otras 25 especies superan el peligro de extinción gracias a los esfuerzos continuos para su conservación, pero 31 especies se han declarado extintas, lo que arroja un saldo negativo en la naturaleza.
Común pero quizás poco conocida en profundidad, la tijereta ha sido objeto de un nuevo estudio que viene a destacarla como el RoboCop de la naturaleza, un insecto que en realidad es un complejo de, al menos, cuatro especies diferentes.
Casi 3 mil millones de animales (mamíferos, aves, reptiles y ranas) se encontraban en el camino de los devastadores incendios forestales de Australia el pasado año, entre ellos, más de 60.000 koalas.
Un equipo de científicos ha analizado los informes patológicos de más de 50 orcas que quedaron varadas durante casi una década. Los resultados demuestran que se enfrentan a una variedad de amenazas mortales, la mayoría derivada de interacciones con los humanos.
El felino más rápido del mundo, el guepardo, libra hoy una carrera contra su extinción. Con poco más de 7.000 ejemplares en la naturaleza, nuestra colaboración es básica para su supervivencia.
En 2020 Mosquito Alert ha registrado el doble de mosquitos tigre que en 2019. Ha sido el año con más mosquitos desde 2014, cuando la plataforma de ciencia ciudadana empezó a recoger datos. Y el otoño está siendo cálido y los mosquitos siguen activos.
La fauna silvestre ha desarrollado ingeniosos sistemas de camuflaje, y no sólo de formas llamativas como en los octópodos. Y algunas de sus técnicas pueden inspirar soluciones aplicables a nuestras necesidades, como la desarrollada por las polillas para absorber las ondas sonoras de los murciélagos.
La Antártida es el único continente libre de Covid-19, pero… ¿qué pasaría si este coronavirus infectara a especies como las ballenas, los pingüinos o las focas de la Antártida?
Un estudio internacional que ha elaborado un mapa sobre la diversidad de las abejas en todo el planeta, desvelando su distribución por el Planeta… ¿Es España un buen lugar para su proliferación?
Un nuevo informe de BirdLife revela que los Estados Miembros de la UE son responsables de la muerte de más de 14 millones de aves, llevando a las especies más vulnerables hacia una situación alarmante.