Finaliza la campaña COLCARTO, enmarcada en el proyecto LIFE INTEMARES, cuyo objetivo es alcanzar el 30% de superficie marina protegida y bien gestionada en 2030.
Decenas de ballenas, que ya habían sido rescatadas, quedaron varadas por segunda vez cerca de Farewell Spit, el arenal natural más largo del mundo, situado al noroeste de la Isla Sur de Nueva Zelanda.
Treinta y dos años después de publicar por primera vez su Lista de animales silvestres bajo conservación de prioridad estatal, China finalmente ha realizado una actualización, que dobla el número de especies protegidas.
Al estudiar el ADN de restos atrapados en el permafrost siberiano, los investigadores identifican un nuevo linaje de mamuts, el más antiguo conocido hasta la fecha.
El hallazgo de organismos vivos en el fondo del mar bajo 900 metros de plataforma de hielo hace que los científicos se replanteen los límites de la vida en la Tierra.
Los antidepresivos a base de fluoxetina, como el Prozac, podría necesitar una nueva etiqueta de advertencia: "Precaución: este fármaco puede convertir a los peces en zombis".
Científicos del IEO, en el marco del LIFE INTEMARES y a bordo del buque Ramón Margalef, explorarán los fondos del archipiélago tapizados de gorgonias, maërl y algas laminarias.
Los programas de conservación realizados fuera de su hábitat natural con el mangabey de coronilla blanca, un primate considerado en peligro de extinción, están teniendo éxito, teniendo a investigadores de la Universidad de Córdona entre sus salvadores.
Tras situarnos como uno de los mayores depredadores de tiburón marrajo a nivel mundial, España establece la cuota cero para esta especie desde 2021, prohibiendo su desembarque y comercialización en nuestras costas.