Un estudio internacional que ha elaborado un mapa sobre la diversidad de las abejas en todo el planeta, desvelando su distribución por el Planeta… ¿Es España un buen lugar para su proliferación?
Un nuevo informe de BirdLife revela que los Estados Miembros de la UE son responsables de la muerte de más de 14 millones de aves, llevando a las especies más vulnerables hacia una situación alarmante.
Plumas de dinosaurio y pelos de mamífero del Cretácico de Teruel, descubiertos en el yacimiento paleontológico de la mina de Ariño aportan nuevas claves sobre la conservación de restos de vertebrados en ámbar.
Un nuevo arrecife, el primero en 120 años, ha sido descubierto en la Gran Barrera de Coral australiana, gracias a la investigación en el buque oceanográfico R/V Falkor, con participación española.
En plena segunda ola de la Covid-19, la comunidad científica está empezando a cuestionar no solo el riesgo de reinfección en humanos, sino también la posibilidad de que el virus alcance la fauna silvestre.
Un equipo de científicos, liderado por españoles, ha hallado los mecanismos moleculares por los que la falta de agua conduce a la interrupción del crecimiento de las plantas. Este nuevo estudio permitirá identificar factores para plantas más resistentes .
Las ardillas son una familia de roedores muy diversa. Se han descrito casi 300 especies y están presentes en todos los ambientes terrestres. Y poseen algunas características que condicionan su éxito evolutivo ante los cambios climáticos globales.
Hasta ahora, diferentes estudios habían observado tendencias egoístas en los córvidos más inteligentes, pero un nuevo trabajo revela más bien lo contrario en varias especies. Llegan a ser espontáneamente altruistas en beneficio del grupo.
Los insectos tienen una tasa de extinción ocho veces más rápida que la de mamíferos, aves y reptiles. ¿Conocemos el porcentaje de la producción alimentaria en Europa que depende de la polinización realizada por las diferentes especies de abejas?
Las prácticas agrícolas y forestales insostenibles, la expansión urbana y la contaminación son las principales responsables del deterioro de la biodiversidad en Europa, que amenaza la supervivencia de miles de hábitats y especies animales.