A lo largo del siglo XX se construyeron unas 58.700 grandes presas en todo el mundo, 1.064 de ellas en nuestro país, con una vida útil de 50 a 100 años. Desde la Universidad de las Naciones Unidas alertan del peligro de su obsolescencia.
Al presidente de EEUU, Joe Biden, le han bastado horas para devolver al país al Acuerdo de París, evitar que este abandone la Organización Mundial de la Salud (OMS) y pedir el uso de la mascarilla frente al covid-19 horas después de haber jurado al cargo.
Tras superar el objetivo de reciclado de aluminio marcado por la UE para 2025, un 50%, España ya tiene puesto su objetivo en el siguiente escalón, el de 2030, un 60%. Para lograrlo es clave aunar esfuerzos individuales y mejorar las infraestructuras existentes.
El informe del Observatorio de la Comunicación del Cambio Climático de ECODES revela quienes son los protagonistas y fuentes de información sobre la crisis climática para la mayoría de la prensa escrita y audiovisual, así como los temas más tratados en 2020.
La compañía de bebidas y refrescos Ocean52 ha obtenido el certificado expedido por la UNESCO de Reciclabilidad real de sus envases de aluminio, con un nivel del 97,77%, tras el análisis realizado a las latas de su producto No Plastic Water.
Filomena agudiza la contaminación en Madrid y se rebasan los niveles tóxicos de dióxido de carbono, volviendo a poner de relieve la necesidad de potenciar un nuevo modelo de movilidad que minimice los combustibles fósiles.
Un nuevo estudio, en el que participa el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, afirma haber encontrado una nueva conexión para explicar el comienzo de las edades glaciares en la Tierra.
La deforestación ha arrasado 43 millones de hectáreas en todo el mundo, una superficie equivalente a California. Existen formas de poner freno a esta pérdida de biodiversidad y, como tantas veces, el consumidor, tú y yo, tenemos mucho que decir.
Fotos, videos, memes… Filomena y sus consecuencias lo inundan todo, en clave de humor y con toda su crudeza. ¿Qué se esconde tras esas imágenes? ¿Cuál es el mensaje que debemos captar?
2020 ha sido el año más cálido en España desde el comienzo de la serie en 1961, empatado con 2017. También en Europa, 0,4ºC por encima del anterior récord de 2019; y también el más cálido en el Mundo, un puesto que comparte con el año 2016.
La necesidad de reducir drásticamente las emisiones contaminantes por transporte, el Año Europeo del Ferrocarril pretende impulsar este medio, por el momento infrautilizado, tanto a nivel de pasajeros como de mercancías.