Los satélites se han convertido en el ojo que todo lo ve… y lo mide, como la pérdida de biomasa en Europa, un fenómeno que está alcanzando cotas elevadas y que puede traer serias consecuencias a nuestros planes de reducción de emisiones.
Intalaciones del CSIC en Almería y el Oasis Park Fuerteventura fueron lugar de cría para 43 gacelas de Cuvier que luego fueron reintroducidas en Túnez. El estudio de los tres años posteriores a este trabajo muestra el notable incremento de la población y sugiere la existencia de una variabilidad genética mayor que la de la población cautiva.
Con el lema “Quítate el plástico de la cabeza” la Alianza Residuo Cero quiere destronar la cultura del usar y tirar. Ninguna bolsa de un solo uso debería ser gratuita y las bolsas de un solo uso de papel, las biodegradables, compostables, etc… tampoco son la solución. La única solución es su total eliminación y el uso de bolsas reutilizables.
Los buitres no son animales que despierten cariño, pero aprender a amarlos es vital para evitar las consecuencias de su desaparición, una amenaza más que real en África a tenor de los últimos datos.
El aumento de las temperaturas, la sequía, en definitiva, el cambio climático, están provocando serios cambios en el suelo, frente a los que las biocostras suponen una barrera a los desequilibrios de nutrientes y disponibilidad de metales.
Todo tiene su cara y su cruz, y la de las vitoreadas Banderas Azules son las Banderas Negras, que cada año concede la ONG Ecologistas en Acción. Los “ganadores”, a veces reincidentes, lo son por dos motivos: Contaminación y Mala Gestión.
Con la llegada del verano y la denominada ‘nueva normalidad’, los españoles ya están autorizados a desplazarse por todas las carreteras del territorio nacional. Desplazamientos que suelen dejar su rastro, el de la basura que se acumula en las cunetas de todo el país. ¿Sabes qué es lo que más se acumula en ellas?
El Milano Real es una especie catalogada en España como en peligro de extinción, lo que impulsa los estudios que puedan desvelar las causas de su desaparición. Los científicos han estudiado más de 1.000 individuos y han determinado una de las principales causas de desaparición, por supuesto, ilegal.
¿Habrá medusas en la playa? Esta pregunta se repite cada verano y cada vez que nos dirigimos a la playa. ¿Y si hubiese una manera de saberlo? ¿Y si pudiéramos conocer exactamente el estado del agua de nuestra playa favorita? Pues ¡se puede!
La UNESCO ha publicado su manual de control de calidad de datos del nivel del mar, cuya redacción ha liderado Puertos del Estado, desvelando datos sobre la subida del nivel del mar en los últimos años tanto a nivel global como en España, señalando las consecuencias que puede generar ante temporales y fuertes oleajes.