El proceso de descarbonización no puede parar y hay que saber en qué sector avanzamos y en cuál retrocedemos, para lo que Red Eléctrica ha emitido un informe de mediciones que nos permite saber cómo va España en lo que a emisiones contaminantes de gases de efecto invernadero se refiere al producir nuestra energía.
Parece algo imparable y si no cambiamos de rumbo radicalmente no vamos a ser capaces de reducir las emisiones de CO2 hasta el punto cero emisiones, lo necesario para evitar la catástrofe. Como muestra este mes de mayo, en el que a pesar del parón forzado, se ha registrado otra cifra récord.
El buque oceanográfico Emma Bardán del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación partió ayer del puerto de Santander para iniciar una campaña que aportará datos para varios sectores de producción e investigación.
El pino carrasco, ese árbol fuerte que se expande por la cuenca mediterránea, sufrirá de aquí a finales de siglo las consecuencias del cambio climático de una forma que ya ha sido definida por los científicos.
La ministra Teresa Ribera apuesta Por la recuperación verde y las oportunidades de la economía azul, defendiendo el uso sostenible de los recursos y la protección de nuestra superficie marina.
En el Día de los Océanos, veintidós entidades científicas hacen un llamamiento a la protección de los océanos, necesarios para la supervivencia de las especies del Planeta, solicitando a los gobiernos de todo el mundo que protejan la vida humana y tomen medidas enfocadas a preservar el planeta.
Los registros mundiales de temperatura siguen confirmando que nuestro objetivo de no exceder el aumento de 1,5° en el calentamiento global continúa siendo un reto que debemos tomarnos muy en serio. El mes de mayo y la primera a nivel global han mantenido un ritmo ascendente.
Hoy celebramos el día de los Océanos, que ocupan las tres cuartas partes de la Tierra, y de los que solo un 3% está protegido, dejándolos expuestos a la contaminación por desechos plásticos, la sobrepesca y otras actividades peligrosas como la minería en fondos marinos.
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, Naciones Unidas levantó la bandera de “Race to zero”, una coalición sin precedentes de iniciativas netas de cero emisiones.
Los delitos ambientales alcanzan poco eco en los medios de comunicación, pero el SEPRONA, cuerpo medioambiental de la Guardia Civil, investigó más de 4.000 delitos y tramitó más de 100.000 infracciones administrativas durante el pasado año, detectándose un aumento en algunas de sus tipologías.