Aplicar el reciclaje a los desechos hortofrutículas es una de las opciones para un residuo que, además, puede aportar beneficios a nuestra cadena alimentaria al adquirir una segunda oportunidad productiva.
Plásticos, detergentes y medicamentos son sustancias que no deberían estar en el trigo, avena, cebada y arroz, los granos analizados por el INIA para concluir que todos ellos se encuentran ya contaminados. ¿Cómo han llegado hasta ahí?
Embellecedores de puertas y frentes de salpicadero para vehículos o elementos para la construcción son posibles a partir de desperdicios alimenticios, como han demostrado los investigadores del proyecto europeo Barbara.
Más de un millón y medio de hectáreas quemadas en California, más del doble del récord de 2018, no reflejan la magnitud de los incendios que aún arden en el estado norteamericano. El desastre ecológico y económico es claro pero algunos expertos han encontrado el lado positivo de alguno de ellos.
El proyecto hispano portugués Invasaqua, financiado por el programa Life de la Unión Europea, premiará los trabajos fin de máster sobre especies exóticas invasoras, para reconocer y estimular el conocimiento sobre ellas.
Los primeros nueve meses del año convierten, por ahora, al año 2020 en el más cálido en España desde 1961 al superar el mismo periodo de 2017 en 0,1 ºC. Con todo, septiembre ha quedado calificado como normal aunque cercano a cálido y seco.
Cientos de animales han aparecido muertos en Kamchatka, Rusia, zona declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco, y los análisis muestran un exceso de derivados del petróleo de hasta cuatro veces por encima de lo permitido.
A través del proyecto Life Intemares existe el compromiso de alcanzar una cobertura de más del 15% de superficie marina protegida en 2023 y se trabaja en la elaboración de nuevas propuestas para su ampliación, con el objetivo de cubrir el 30% de áreas marinas protegidas en 2030.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la “Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable”, clave para alcanzar la neutralidad climática, con un sistema eléctrico 100% renovable, marcando plazos y objetivos a alcanzar.