Las principales ONGs españolas piden el fin de las obras de ampliación de la estación de esquí de Cerler en el valle virgen de Castanesa, en el Pirineo aragonés, uno de los proyectos más insostenibles y sin sentido planificados en el Estado español en el contexto de la emergencia climática.
Descarbonización de la edificación, rehabilitación energética y sostenibilidad centran el programa del VII Congreso Edificios Energía Casi Nula que se celebrará el próximo 5 de noviembre.
Tras el anuncio de la Comisión Europea de un aumento de objetivos en la reducción de emisiones contaminantes, arrancan los debates para que cada país adopte y remita a Naciones Unidas, antes de finalizar el año, un nuevo objetivo en línea con el calendario previsto en el Acuerdo de París.
Ciertas especies de fitoplancton están en la base de la cadena trófica marina y juegan un importante papel en los ciclos biogeoquímicos y en la regulación del clima del planeta, organismos sobre los que el calentamiento y la acidificación marina pueden tener efectos adversos en su productividad.
Su primer proyecto en la lucha contra el cambio climático investigará el retroceso de los glaciares, y su trabajo se basará en acciones directas, la concienciación y educación y la investigación.
¿Están los políticos de nuestro país a la altura de las expectativas? A pocos meses de tramitar la ley para transponer la directiva de la UE, Oceana ha documentado de primera mano el uso generalizado de plásticos de usar y tirar en la Cámara Baja.
El Día Marítimo Mundial tiene este año el lema “Un transporte marítimo #sostenible para un planeta sostenible”, recalcando que la industria del #TransporteMarítimo será vital a largo plazo, como ha afirmado el Secretario General de la ONU.
Un análisis de sedimentos en el lago de Marboré, situado a más de 2.600 metros de altitud dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, ha permitido reconstruir la contaminación atmosférica durante los últimos 3.000 años.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el segundo Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2021-2030, una herramienta cuyo principal objetivo es construir un país menos vulnerable, más seguro y resiliente a los impactos y riesgos del cambio climático, capaz de anticipar, de responder y de adaptarse a un contexto de clima cambiante.