La calidad del aire que respiramos se está volviendo tan vital, que consultar su estado puede ser una costumbre como la de preguntarnos qué tiempo hace para coger el abrigo al salir de casa.
El nuevo informe de Oxfam Intermón, Combatir la desigualdad de las emisiones de carbono, evalúa las emisiones de consumo de los diferentes grupos de ingreso entre 1990 y 2015.
Una investigación demuestra cómo los grandes supermercados y las grandes marcas de bebida y alimentación impiden cualquier legislación o iniciativa real que pretenda acabar con los envases de un solo uso.
Científicos del CSIC revelan que el Golfo de Cádiz es especialmente vulnerable a las especies invasoras procedentes del Mar Mediterráneo y de la costa oeste africana, en este último caso acentuadas por la crisis climática.
Ya está navegando el barco autónomo Mayflower, que pasará los próximos seis meses realizando varias misiones de investigación antes de intentar cruzar el Atlántico en la primavera de 2021.
Greenpeace, Ecologistas en Acción y Oxfam Intermón han anunciado este martes una acción histórica: el inicio de un litigio contra el Gobierno de España por inacción ante el cambio climático.
A medida que se acentúa el cambio climático, zonas como el río Ebro nos muestran sus efectos, en este caso las consecuencias de esta crisis sobre sus especies endémicas y sus invasoras.
Con el lema “No te comas el bosque”, más de 100 ONGs europeas lanzan una campaña que pide la colaboración de todos para exigir a la Comisión Europea que aborde su responsabilidad frente a la deforestación mundial.
La nueva tecnología de pesticidas, patentada por científicos del CSIC y la UPV, ayudará a luchar de forma natural y respetuosa con el medio ambiente contra plagas y enfermedades.
Nuevos estudios añaden más inconvenientes para la supervivencia de las lagartijas frente al cambio climático, que vienen a sumarse a la disminución de insectos de los que se alimentan.