La borrasca Filomena, que ha dado paso ahora a una ola de frío extremo con temperaturas de hasta -12 º C, ha dejado la mayor nevada registrada en el último siglo en España. Este fenómeno meteorológico adverso podría llevar un apellido: el cambio climático.
Toyota e-Pallete arrancará en Woven City, la ciudad del futuro de Toyota, llegando a varias regiones del mundo en los próximos años, diseñando servicios de movilidad just-in-time que vayan donde sea necesario, cuando se necesiten y en el momento adecuado.
Aunque las ciudades solo ocupan alrededor del 3 % de la superficie terrestre total, más de la mitad de la población mundial vive en entornos urbanos. Por esta razón, soportan una parte importante de los efectos de la crisis climática mundial.
Tras el regreso de la misión lunar china el mes pasado, el país asiático levantó la bandera de un nuevo aluvión de visitas a la Luna y al menos ocho naves espaciales tienen planeado aterrizar en nuestro satélite en los próximos tres años.
El Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona lidera un estudio donde se demuestra que las olas de calor marinas pueden provocar cambios a escala molecular, que afectan a su respuesta inmune, su reacción ante los estímulos externos y su metabolismo.
La aplicación ‘Especies exóticas invasoras (EEI) de Europa’, ya disponible para su uso, permite localizar y prever la amenaza de su presencia, antes de que su extensión provoque “daños socioeconómicos y ecológicos graves” en los ecosistemas.
Greenpeace hace balance del 2020, un año que nos deja sus cosas buenas y malas pero, sobre todo, un gran reto para 2021: frenar la pérdida de biodiversidad y las peores consecuencias del cambio climático.
Hyundai pone en marcha La electroescuela, un proyecto audiovisual con carácter divulgativo que, dejando atrás aburridas y teóricas formaciones, llega para romper los mitos y las falsas informaciones que rodean al vehículo eléctrico.
En los últimos diez años, todos los otoños han presentado temperaturas superiores a lo normal. 2020 es, hasta mediados de diciembre, el año más cálido en España de la serie histórica y los récords cálidos han sido 18 veces más frecuentes que los fríos.
En el 2021 los países pondrán énfasis en fomentar dietas más saludables y ricas en frutas y verduras, que además son más sostenibles y amigables con la lucha contra el cambio climático. Estos alimentos actualmente sufren los niveles más altos de pérdida y desperdicio.