En el 2021 los países pondrán énfasis en fomentar dietas más saludables y ricas en frutas y verduras, que además son más sostenibles y amigables con la lucha contra el cambio climático. Estos alimentos actualmente sufren los niveles más altos de pérdida y desperdicio.
Para 2030 se prevé que la demanda de baterías se multiplique por 14, una demanda que, extrapolada a las materias primas necesarias, convierte en imperativo un marco regulador de su impacto medioambiental.
La Comisión Europea propone hasta 82 iniciativas en su «Estrategia de movilidad sostenible e inteligente» que guiarán el trabajo durante los próximos cuatro años para alcanzar la movilidad sostenible en el marco de la Comunidad Económica Europea.
Un nuevo estudio revela que el efecto fertilizante del exceso de CO2 en la atmósfera está disminuyendo. Esto puede provocar una mayor subida de los niveles de CO2 en la atmósfera, que aumenten las temperaturas y que haya cambios en el clima cada vez más severos.
El año 2020 marcará un antes y un después en muchos aspectos. Uno de ellos será el momento en el que la masa creada por el ser humano ha superado a la biomasa total, y es que en los últimos 100 años, hemos duplicado la masa antropogénica cada 20 años.
Greenpeace hace balance del camino recorrido por el Acuerdo de París, de cuya histórica adopción se cumplen cinco años el próximo 12 de diciembre, y España no destaca ni por sus logros ni por sus compromisos.
Con motivo del día de la Constitución Española, SEO/BirdLife ha presentado hoy en el Museo Nacional de Ciencias Naturales una obra que invita a conocer y comprometerse con el artículo 45 del texto constitucional: el derecho constitucional al medio ambiente.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno cierra 2020 con avances en sostenibilidad ambiental y reducción de emisiones, dos pilares básicos en su estrategia comprometida con el equilibrio de los ecosistemas, con el empleo y el desarrollo rural.
Investigadores españoles y alemanes proponen un método innovador para almacenar CO2 en el subsuelo de forma viable y segura, como una posible solución para mitigar los efectos del cambio climático.
La policía está investigando la grabación del reality "Soy una celebridad… ¡Sácame de aquí!" en el norte de Gales, Inglaterra, por el peligro de que especies no autóctonas sean liberadas en el entorno.