La guía de Lonely Planet explora los mejores lugares del mundo para observar las estrellas y practicar el astroturismo. Desde observatorios a parques nacionales, pasando por espacios libres de contaminación lumínica. Incluye 35 lugares acreditados por la Asociación Internacional de Cielos Oscuros, perfectos para observar el cielo, y 12 observatorios.
Un total de ochenta y ocho periodistas de viajes se han unido virtualmente en estos días de confinamiento para poner en marcha el proyecto "Viajes en confinamiento", una iniciativa pensada para motivarnos a viajar.
Los españoles no hemos cogido miedo a viajar. Una encuesta realizada por Pangea The Travel Store revela que nueve de cada diez españoles planea viajar este año a pesar del coronavirus.
Un estudio de Esade Business School insta a permitir el flujo de viajeros entre las regiones del continente que hayan controlado la epidemia. El modelo sería similar a las burbujas de viaje que países como Australia y Nueva Zelanda estudian implementar para sus nacionales.
Australia, Dinamarca, Grecia, Israel, Nueva Zelanda y República Checa ya están trabajando en la posibilidad de dejar que sus ciudadanos puedan salir de vacaciones a otros países. Y adelantan una posible solución: crear burbujas turísticas que permitan a los viajeros moverse solamente entre países libres de coronavirus.
Pangea The Travel Store, la tienda de viajes más grande del mundo, nos invita a viajar por el mundo este verano sin salir de España. En vez de Sidney, Valencia, en vez de la Toscana, la Rivera del Duero; en vez de La Habana, Cádiz...
Una iniciativa conjunta del Servicio de Parques Nacionales estadounidense y Instituto Google Arts & Culture permite sumergirse de manera virtual por cinco de estos espacios repartidos por todo el país.
David Attenborough y Zigor Aldama nos transportan con sus historias de un lado al otro del mundo. De Madagascar a las islas del Pacífico, de Nueva Guinea a Mongolia. Aventuras sin igual entre gentes, lugares y animales que nos descubrirán un mundo apasionante y totalmente desconocido.
Aunque hunde sus raíces en el siglo XVII, el pasado germano de Málaga es a menudo desconocido. Hitos históricos o urbanísticos, personajes ilustres, familias destacadas y empresas pujantes demuestran su sólida presencia. Con motivo de la exposición Picasso. Registros alemanes, el Museo Picasso Málaga ha elaborado una cartografía de doce registros alemanes en la ciudad de Picasso para dar a conocer esta parte de la historia y conectarla con el presente.
Cuarenta años después del fallecimiento de Félix Rodríguez de la Fuente, el equipo de Desafío Ártico llega al punto exacto en Alaska donde el naturalista sufrió el accidente que le costó la vida.